Descubre cómo y cuándo puedes solicitar la modificación del uso de la vivienda familiar tras un divorcio, basándote en la ley y casos reales.
¿Cuándo se puede modificar el uso de la vivienda familiar?
Si después del divorcio te asignaron la vivienda familiar a tu expareja, no te preocupes, no todo está perdido.
Existen circunstancias en las que puedes solicitar su recuperación.
Los tribunales han determinado que el derecho al uso de la vivienda puede extinguirse en ciertos casos.

Casos en los que es posible recuperar la vivienda familiar tras divorcio
Si ves reflejada tu situación dentro de uno de estos tres casos todavía es posible revertir la decisión judicial:
- Convive con nueva pareja: Si tu ex comienza una relación estable y su nueva pareja reside en la casa, esta deja de ser considerada vivienda familiar.
- Hijos mayor de edad: Cuando los hijos ya son adultos y pueden independizarse, se pierde el motivo principal para mantener el uso exclusivo.
- Cambio en la situación económica: Si el progenitor que posee la vivienda mejora su situación o adquiere otra propiedad, puedes solicitar la modificación.
Ejemplo real: Sentencia en Alicante sobre recuperación de la vivienda
Un caso reciente ilustra cómo se puede lograr la recuperación de la vivienda familiar:
-
En 2021: El juez otorgó a la esposa la custodia de los hijos menores y asignó el uso de la vivienda familiar, junto con una pensión compensatoria durante 3 años.
-
En 2024: El exesposo solicitó la revisión de estas medidas por dos motivos:
- La ex pareja convivía de forma estable con otra persona en el domicilio.
- Los hijos ya eran mayores de edad.
-
El tribunal decidió compartir el uso de la vivienda anualmente entre ambos hasta su eventual venta.
Marco legal aplicable
La normativa y la jurisprudencia respaldan la posibilidad de modificar el uso de la vivienda familiar en función de cambios en las circunstancias:
- Artículo 96 del Código Civil: Concede el uso de la vivienda al cónyuge con custodia de los hijos, pero permite su modificación si hay cambios significativos.
- Artículo 101 del Código Civil: Indica que la pensión compensatoria se extingue si el beneficiario inicia una convivencia estable con otra pareja.
- Jurisprudencia del Tribunal Supremo: Confirma que la convivencia con otra persona en la vivienda familiar afecta el derecho exclusivo a su uso.
Pasos para recuperar tu vivienda tras el divorcio
Si consideras que las circunstancias han cambiado, sigue estos pasos:
Pasos
- 1º Consulta con un abogado especializado: La asesoría legal es fundamental para presentar una demanda de modificación de medidas.
- 2º Reúne pruebas: Documenta la convivencia de tu ex con otra persona mediante informes, testimonios o pruebas documentales.
- 3º Solicita la modificación: Presenta una solicitud formal para que el juez revise y modifique la sentencia de divorcio.
- 4º Negocia antes de ir a juicio: En algunos casos, es posible llegar a un acuerdo sin necesidad de un proceso judicial largo.
¿Necesitas ayuda legal?
Si tras tu divorcio te quedaste sin la vivienda familiar y las circunstancias han cambiado, como la convivencia de tu ex con otra pareja o la independencia de los hijos, es posible solicitar la recuperación de tu casa.
Contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho de familia puede ser la clave para lograr una solución favorable.
En nuestro despacho somos expertos en derecho de familia y estamos listos para asesorarte en la modificación de medidas tras un divorcio. Contáctanos para una consulta personalizada.
Deja una respuesta